La solución a esto es el cifrado. Ya sea individualmente o en bloque (o por volúmenes). Esto último lo hace la magnifica aplicación TrueCrypt. Es freeware, y de fácil uso. Dispone de muchos lenguajes (español incluido) que te puedes descargar para traducir el programa a tu idioma.
Está disponible en varias plataformas como windows, linux, mac... Tiene varios algoritmos de cifrado como AES, Serpent, Blowfish... que se pueden combinar entre ellos para ser más sólido. También tiene distintos algoritmos de hash como RIPEMD-160, SHA-512 y Whirpool.
El empleo es sencillo. Tú creas un volumen, lo personalizas (ubicación, tamaño, tipo de cifrado y de hash, contraseña o pharaphrase) y lo formateas. Después estará terminado. Cada vez que lo montes metes la contraseña y ya puedes acceder a la información cifrada. La ventaja que yo veo sobre los sistemas de cifrado clásicos (PGP, GPG...) es que no tienes que estar poniendo la pass cada dos por tres, cada vez que quieras poner a salvo un archivo lo arrastras al volumen que creaste y se cifra solo, una maravilla. Cuando termines, desmontas y punto. Así de sencillo.Otra característica muy interesante, es que puedes crear volúmenes ocultos.
Recomiendo leer el manual de Truecrypt de la web original (en inglés), y el manual de Kriptopolis (en español).
Enlace | TrueCrypt
No hay comentarios:
Publicar un comentario