Y se quedó tan tranquilo. Valeriano, es militante de UGT.
Los lacayos del sistema hablan de "moderación salarial" para referirse a que los trabajadores tienen que seguir recortando su poder adquisitivo. No es necesario ser un gran entendido en Economía para saber que si los salarios suben por debajo del IPC, se pierde poder adquisitivo y gana la miseria.El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha defendido que "España necesita un clima de moderación salarial", y un acuerdo sobre negociación colectiva vigente, por lo que solo cabe "insistir" en esta senda. Gómez quiso zanjar así el debate suscitado por la canciller alemana, Angela Merkel, para desligar los sueldos de la evolución de los precios y vincularlos a la productividad, con el fin de evitar que se disparen en tiempos de crisis cuando sube el IPC, como ocurrió en el pasado mes de enero en España, cuando los precios crecieron un 3,3%, según datos aportados hoy por el INE.
En declaraciones a los medios tras la inauguración del 'Salón MiempreS.A.', el ministro de Trabajo defendió que esta garantía ya está presente en el actual acuerdo de negociación colectiva para los años 2010-2012.
Este acuerdo contempla un incremento salarial de hasta el 1% en 2010, de entre el 1% y el 2% en 2011, y de entre el 1,5% y el 2,5% en 2012, con cláusula de revisión salarial a final del ciclo y cláusula de descuelgue (o de inaplicación) para las empresas que acrediten dificultades para hacer efectiva la subida salarial pactada.
Para el ministro de Trabajo, el actual marco de negociación colectiva es "un gran acuerdo salarial que propicia una moderación importante de los salarios como no existe en otro país". A ello se suma, según dijo, la reciente reforma laboral, que ya establece para las empresas la posibilidad de descuelgue salarial de acuerdo con los representantes sindicales para adaptarse a situaciones de crisis. Es una medida de flexibilidad", añadió.
Por tanto, negociación colectiva y reforma laboral marcan un camino en el que, según el ministro de Trabajo, "es en lo que hay que insistir" de cara al futuro.
Fuente | Insurgente
Los lacayos del sistema hablan de "moderación salarial" para referirse a que los trabajadores tienen que seguir recortando su poder adquisitivo. No es necesario ser un gran entendido en Economía para saber que si los salarios suben por debajo del IPC, se pierde poder adquisitivo y gana la miseria.El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha defendido que "España necesita un clima de moderación salarial", y un acuerdo sobre negociación colectiva vigente, por lo que solo cabe "insistir" en esta senda. Gómez quiso zanjar así el debate suscitado por la canciller alemana, Angela Merkel, para desligar los sueldos de la evolución de los precios y vincularlos a la productividad, con el fin de evitar que se disparen en tiempos de crisis cuando sube el IPC, como ocurrió en el pasado mes de enero en España, cuando los precios crecieron un 3,3%, según datos aportados hoy por el INE.
En declaraciones a los medios tras la inauguración del 'Salón MiempreS.A.', el ministro de Trabajo defendió que esta garantía ya está presente en el actual acuerdo de negociación colectiva para los años 2010-2012.
Para el ministro de Trabajo, el actual marco de negociación colectiva es "un gran acuerdo salarial que propicia una moderación importante de los salarios como no existe en otro país". A ello se suma, según dijo, la reciente reforma laboral, que ya establece para las empresas la posibilidad de descuelgue salarial de acuerdo con los representantes sindicales para adaptarse a situaciones de crisis. Es una medida de flexibilidad", añadió.
Por tanto, negociación colectiva y reforma laboral marcan un camino en el que, según el ministro de Trabajo, "es en lo que hay que insistir" de cara al futuro.
Fuente | Insurgente
No hay comentarios:
Publicar un comentario