viernes, 18 de febrero de 2011

La Revolución de las patatas fritas

BÉLGICA/ RÉCORD MUNDIAL 249 DIAS SIN GOBIERNO: Ingreso triunfal a la anarquía en la capital de la Unión Europea. Bruselas es también sede de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y una de las dos sedes del Parlamento Europeo. La ciudad también es la sede política de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


Primero fue la Revolución de los Jazmines. Ahora será la Revolución de las Patatas Fritas. Hoy, una Bélgica al borde del abismo institucional cumple el récord del mundo de más tiempo sin lograr poner en pie un Gobierno.
 
Hoy, con 249 días de desgobierno desde las elecciones de junio, el corazón de Europa batirá la plusmarca que hasta ahora ostentaba Irak. Y, pese a la monumental espera, las cuestiones territoriales que mantienen al país acorralado distan de estar resueltas.
 
Coincidiendo con su entrada al olimpo de la anarquía, una treintena de organizaciones, buena parte de ellas de estudiantes, han organizado una jornada de protestas simbólicas que han denominado la Revolución de las Patatas Fritas, uno de los platos típicos del país.
 
“Queremos expresar nuestro hartazgo ante el bloqueo político, y enviar un mensaje antiseparatista y antinacionalista”, explica Michaël Verbauwhede, presidente de una de las organizaciones tras la convocatoria, la Federación de Estudiantes Francófonos.
 
Los mercados internacionales han dado señas de nerviosismo ante el tozudo bloqueo de las conversaciones entre flamencos (que hablan neerlandés) y francófonos (que utilizan el francés).
 
Tras el fracaso repetido de varios mediadores, el rey nombró a principios de mes al liberal francófono Didier Reynders, actual ministro de Finanzas, para que intente despejar los obstáculos en las negociaciones. Ayer, Reynders visitó al rey Alberto II para prolongar su misión.
 
Los agentes internacionales han dado muestras de nerviosismo sobre el bloqueo del país, en un momento en el que la zona euro está bajo la lupa de los mercados. Esta semana, sin embargo, reveló un aumento del PIB durante 2010 que le sitúa como uno de los mejores países de toda la UE en términos de recuperación, una noticia que esperan que calme a los inversores.
 El futuro del país está encima de la mesa de negociación, pero la visión de las dos principales comunidades es opuesta en cuestiones como la separación administrativa de Bruselas y su periferia, la financiación de la capital o la descentralización de buena parte de las competencias nacionales.

Fuente | Insurgente

No hay comentarios:

Publicar un comentario