lunes, 21 de febrero de 2011

`Subir los salarios sería la última tontería que hay que hacer´

EL EJEMPLO A SEGUIR ES ALEMANIA: Jean Claude Trichet cobra al menos 361 mil euros al año......990 euros por día, 42 euros cada hora... El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió hoy que subir los salarios "sería la última tontería que hay que hacer" porque precisamente los países que mejor los han controlado, como Alemania, son los que más éxito tienen en la reducción del paro.
En Alemania, señaló a modo de ejemplo Trichet en una entrevista a la emisora de radio francesa 'Europe 1', los sueldos de los funcionarios desde la creación de la moneda única han aumentado un 17 %, mientras la media de la zona euro ha sido del doble, y en ese país "consiguen reducir el paro" incluso durante la crisis.
 "No podemos hacer nada contra un aumento inmediato de los precios del petróleo o de las materias primas pero tenemos que luchar contra los efectos de segunda ronda", lo que incluye los salarios pero también los otros precios, argumentó. Preguntado sobre el descontento que causa que mientras hay restricciones presupuestarias los bancos estén volviendo a repartir fuertes primas entre sus dirigentes, el presidente del BCE contestó que "nuestro mensaje se dirige a todos los precios, no sólo a los salarios".

Guerra a la inflación

Sobre los riesgos de un repunte inflacionista, aunque señaló que los análisis de su institución van en la línea de que los riesgos al alza y a la baja "están equilibrados", puntualizó que "podrían desplazarse al alza en el futuro".

No obstante, también señaló que hay que ver la evolución en el medio y largo plazo, y no sólo "un chichón", en alusión a un repunte de carácter puntual. En cualquier caso, indicó que en el BCE "nunca hemos dudado en subir los tipos de interés, incluso cuando los gobiernos nos pedían que no lo hiciéramos" si se trataba de "garantizar la estabilidad de precios a medio plazo".

"La inflación es un impuesto para los más pobres y para los más desfavorecidos", insistió en su defensa del principal objetivo de la entidad emisora que preside. Reconoció que las revueltas en algunos países del norte de África y de Oriente Medio "pueden tener una influencia considerable a escala mundial" en los precios de ciertos productos, y aludió en particular al petróleo.

Sistema financiero

Más allá de la sola cuestión de las primas, el mensaje de Trichet para los bancos fue que "refuercen su balance" para "que soporten choques" y "presten en las mejores condiciones posibles". "Nuestro objetivo fundamental es que el sistema (financiero) sea lo más sólido" porque en el futuro "habrá choques", comentó.

¿Crisis?

A la pregunta de si hemos dejado atrás la crisis, indicó que "sería ingenuo negar que afrontamos cambios estructurales" derivados de que hay que "controlar éxitos considerables" como son el creciente peso económico de los países emergentes, el aumento de la esperanza de vida o "el éxito de la tecnología, de la ciencia". "Son cambios (...) que plantean desafíos considerables" y para los que "cuanto más lúcida sea la opinión pública" mejor será la adaptación, concluyó.

Sobre su futuro

Trichet no quiso entrar en elucubraciones sobre su sustitución al frente del BCE al imponer un tajante "tengo un mandato de ocho años no renovable".
Simplemente, se limitó a señalar que alguien que ocupe su puesto "tiene que tener la perspectiva del largo plazo" y al mismo tiempo "la capacidad de reacción en circunstancias excepcionales".
EL SALARIO DE JEAN CLAUDE TRICHET

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, percibió en 2010 un salario base de 361.816 euros anuales, lo que supone un incremento salarial del 2,5% respecto aL SALARIO ANTERIOR, MIENTRAS LA INFLACIÓN FUE DEL 0,9% EN LA ZONA EURO.
Asimismo, las subidas salariales experimentadas por el resto de miembros del Comité Ejecutivo del BCE también fueron del 2,5%, lo que elevó la totalidad de salarios abonados por la institución emisora europea a su consejo ejecutivo hasta 1,700 millones de euros, según los datos publicados por la entidad.
En concreto, el vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, ganó  MÁS DE 301.548 euros, mientras que el resto de miembros del Comité, Gertrude Tumpel-Gugerell, José Manuel González-Páramo, Lorenzo Bini Smaghi y Jürgen Stark, percibieron 270.280 euros cada uno.
En este sentido, el BCE explica que los miembros del Comité Ejecutivo reciben un salario base y prestaciones adicionales por residencia y representación, aunque señala que el presidente de la institución dispone de una residencia oficial en Frankfurt propiedad del BCE.
Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI gana 420.000 euros, libres de impuestos. Según su contrato, también recibirá ventajas para el plan de pensiones, del que podrá cobrar hasta el 50% de sus aportaciones si está dos años en el cargo

El sueldo del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, es secreto "por tradición", aunque finalmente dijo que ganaba 200.000 euros

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso tiene un sueldo de alrededor de 370.000 euros de salario base brutos. Además, puede retirarse a los 60 años con un coeficiente reductor del 0,7% y puede llegar hasta el 70% de su último salario.
Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE, tampoco tiene que pagar tributos. No indica su sueldo, pero entre él y otros siete altos cargos cobran 1,9 millones de euros, o sea que como mínimo percibe 250.000 euros.

Fuente | Insurgente

No hay comentarios:

Publicar un comentario