Aunque su objetivo es recolocar a estos empleados en el plazo de un año en otras empresas a través de su centro integral de empleo, la comisión ejecutiva del sindicato, que encabeza Juan Goyen, ha concluido que "el ERE es la forma técnica legal, más clara y trasparente" que les permite crear una antena de empleo para la "recolocación con garantías" de los despedidos. La legislación obliga a utilizar el ERE como instrumento cuando el excedente supera el 10% de la plantilla fija.

La intención del sindicato es utilizar todos sus resortes para recolocarles en el plazo de un año. No obstante, quienes no quisieran entrar en esta antena de empleo, cobrarían una indemnización de 33 días por año trabajado sin tope. Por su parte, quienes vayan a la antena, percibirían inicialmente la indemnización legal de 20 días y si en el plazo de un año no están recolocados, se les abonaría un complemento hasta totalizar 37 días por año.
Aunque se primará la voluntariedad, de forma que puedan adherirse al ERE los trabajadores de otras áreas distintas a los programas afectados por el recorte (como formación y personal de estructura) lo más probable es que termine siendo la propia ejecutiva sindical la que finalmente tenga que designar quiénes son los afectados.
Mañana, la sección sindical de empleados de UGT en Navarra ha convocado a la plantilla a una asamblea general de trabajadores en Pamplona para exponer los términos en los que la dirección de UGT les propone acordar la reestructuración de plantilla. Y obtener, o no, la autorización de los trabajadores para acordar una solución en esta línea.
Crisis y presupuesto
UGT es el primer sindicato en Navarra, con unos 20.000 afiliados y cerca del 30% de representación laboral a través de 2.000 delegados en las empresas. En Navarra tiene en nómina a cerca de 120 trabajadores. Algo más de una veintena son estructura del sindicato (dirección y otros departamentos dedicados al seguimiento sindical y asesoramiento de afiliados). Otras casi 90 personas están contratadas para programas del Plan de Empleo. Además, en el sindicato en Navarra trabajan delegados liberados de empresas y personal contratado directamente por las Federaciones a nivel estatal.
La congelación presupuestaria en 2010 y la reducción, para 2011, de ciertas partidas del Plan de Empleo han creado un excedente en su plantilla de programas. Este personal era contratado inicialmente con contratos de obra y servicio según se renovaban los programas del Gobierno. Pero fue engordando con el tiempo y en 2006, por coherencia sindical, UGT los convirtió en indefinidos.
Sin embargo, la crisis ha restado ingresos, tanto ordinarios (cuotas de afiliados) como extraordinarios (subvenciones y programas). Eso, unido al aumento de la masa salarial en los últimos años (el sindicato aplica un convenio único negociado a nivel confederal, con aumentos muy por encima del IPC) ha terminado de descuadrar el presupuesto "extraordinario" del sindicato y ha generado un excedente de más del 10% de la plantilla adscrita a la unión en Navarra. Ante la ausencia de caja, para financiar los despidos, el sindicato en Navarra confía en recurrir a un préstamo.
"Es un excedente que no hemos generado nosotros con nuestra gestión ordinaria. Sino que nos viene dado por una contratación menor de servicios", explicaba recientemente Juan Goyen respecto a la necesidad de recortar plantilla. Aunque el presupuesto del Plan de Empleo en su globalidad no se ha recortado en 2011, según el responsable de UGT, "en partidas que ejecutamos nosotros, quitando las de formación, hay programas que se han reducido entre un 5 y un 16%. Eso nos va a obligar a equiparar la plantilla a la cuantía de los programas, que se pagan conforme presentas las actividades realizadas y los gastos justificables".
Fuente | Insurgente
No hay comentarios:
Publicar un comentario