
a lo largo del texto, la agencia repasa varias ideas como:
a) la desgracia de los que han perdido su puesto de trabajo o incluso su vivienda a raíz de la crisis
b) que la vivienda sólo ha bajado un 17% según las cifras oficiales, lo que deja espacio para más recortes, según el banco de españa
c) el millón de casas sin vender que sigue siendo una losa para los precisos ante la escasa oferta del mercado
d) la elevada tasa de paro: 20%
e) el grifo cerrado de las hipotecas
con todo, concluye que "pasarán años hasta que se absorba la oferta existente", ya que además la parte baja de la sociedad, clásica absorbente de vivienda, es la más castigada por el paro y los extranjeros, ni están ni se les espera de momento. por último, se da otro repaso al suelo y a los proyectos inacabados
otras conclusiones son que la caída de precios de los pisos continuará y que el recorte real de precios desde máximos podría alcanzar el 40%. a este descenso podría llegarse con la presión de las coberturas que tendrán que hacer los bancos y cajas por sus activos inmobiliarios, que podrían transformarse en descuentos
Fuente | Kaos en la Red
No hay comentarios:
Publicar un comentario