jueves, 17 de marzo de 2011

El Tribunal de Estrasburgo condena al Estado español por violar la libertad de expresión de Arnaldo Otegi al condenarlo por "injurias al Rey"

OTRA SENTENCIA EUROPEA CONTRA EL ESTADO ESPAÑOL 
Europa condena al Estado español por reprimir las declaraciones de Otegi
El Tribunal Europeo recuerda que se trata de un dirigente político y que cuando aludió a Juan Carlos de Borbón como «responsable de los torturadores» estaba amparado por la libertad de expresión. El Tribunal Supremo español le había condenado a un año de cárcel por «injurias graves» y el Constitucional ni siquiera admitió a trámite el recurso.
GARA | DONOSTIA
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado al Estado español por vulnerar el derecho a la libertad de expresión de Arnaldo Otegi. Éste fue condenado a un año de prisión por un delito de «injurias al rey» por referirse a Juan Carlos de Borbón como «responsable de los torturadores».
La decisión fue tomada por una sala de la Sección Tercera del TEDH, presidida por el magistrado andorrano Josep Casadevall, y respalda los argumentos de Otegi, que alegaba en una demanda presentada en 2007 que la condena constituía un atentado injustificado contra su derecho a la libre expresión. Este mismo magistrado presidió el tribunal que ratificó la ilegalización de la izquierda abertzale en junio de 2009.
Con esta sentencia, es la segunda vez en menos de un mes que Estrasburgo condena al Estado español por un tema relacionado con las torturas. Concretamente, el 8 de marzo se emitió una sentencia condenatoria por no investigar la denuncia de maltratos efectuada por el detenido Aritz Beristain. El pasado setiembre ocurrió lo mismo por no indagar el caso del preso Mikel San Argimiro.
Con la sentencia que ayer se conoció, el Tribunal Europeo condena al Estado a pagar a Otegi, a quien se le impuso una pena «particularmente severa» y «desproporcionada», 20.000 euros por daños morales y los 3.000 que cuestan las costas del procedimiento.
«No atentaron contra el rey»
Los magistrados del Tribunal de Estrasburgo critican en su resolución que el monarca español cuente con un nivel de protección más elevado que el de otras personas: «El hecho de que el rey ocupe una posición de neutralidad en el debate político, una posición de árbitro y de símbolo de la unidad del Estado español, no puede ponerle al abrigo de todas las críticas en el ejercicio de sus funciones oficiales».
El tribunal explica que «una pena de prisión impuesta por una infracción cometida en el terreno del discurso político no es compatible con la libertad de expresión garantizada por el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos». La sentencia recuerda que las críticas del que fuera entonces portavoz de Batasuna «no atentaron contra la vida privada del rey o su honor personal, ni tampoco cuestionaron la forma en la que el monarca accedió a sus funciones oficiales, ni le atribuían responsabilidad individual en la comisión de una infracción penal concreta».
Torturas del «caso Egunkaria»
El 26 de febrero de 2006, cuando Otegi era parlamentario en Gasteiz, y en referencia a las torturas que los arrestados de «Egunkaria» habían denunciado, dijo ante la prensa: «¿Cómo es posible que [líderes políticos vascos] se fotografíen hoy en Bilbo con el rey de España cuando el rey de España es el jefe supremo del Ejército español, es decir, el responsable de los torturadores y el que protege la tortura e impone su régimen monárquico a nuestro pueblo por medio de la tortura y la violencia?». Ese día, el rey español inauguró una central eléctrica en Bizkaia en compañía del entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe.
Tras estas declaraciones la Fiscalía se querelló contra el dirigente abertzale por «injurias graves al rey». El TSJPV sentenció primero a favor de Otegi indicando que «la crítica de una institución constitucional está amparada por el derecho a la libertad de expresión», aunque detalló a la vez que las declaraciones fueron «claramente ofensivas, impropias, injustas y ajenas a la realidad».
Aun así, tras el recurso planteado por el Ministerio Fiscal, el Tribunal Supremo español condenó a Otegi a un año de prisión como autor de un «delito de injurias graves al rey» y el Tribunal Constitucional ni siquiera admitió el recurso de amparo presentado. Según esta institución las afirmaciones del portavoz de la izquierda abertzale sobre el monarca superaban de manera «patente», por su «carácter infame», el nivel de lo lícito. En enero de 2007, Otegi, defendido por los abogados Didier Rouget y Jone Goirizelaia, presentó su demanda.
En opinión del TEDH, el derecho a la libertad de expresión es «precioso» para todos, pero aún más para «un cargo elegido por el pueblo», como lo era entonces Arnaldo Otegi en calidad de parlamentario. Los jueces defienden que las manifestaciones realizadas por el portavoz constituían «un juicio de valor» que pueden enmarcarse «en un debate más amplio sobre la responsabilidad de las FSE en casos de malos tratos».
A pesar de admitir que el lenguaje utilizado por Otegi era «provocador», la Sección Tercera agrega que «a cualquier persona que participa en un debate público de interés general» debería permitírsele «una cierta dosis de exageración». La sentencia pone también de manifiesto que, a pesar de que las palabras de Otegi «pintan un cuadro negativo sobre el rey», no animan a la violencia.
«Que tomen nota»
Tras conocer la resolución, la izquierda abertzale pidió ayer al Gobierno español que tome «buena nota» de la sentencia. En una nota de prensa, los independientes explicaron que «hasta hace bien poco Madrid alardeaba de que Europa ratificaba su estrategia represiva» y añadieron que «ahora debería de tomar buena cuenta de los diversos pronunciamientos que se están dando a nivel internacional respecto a la situación creada en Euskal Herria».
Cronología del caso
febrero 2003
Arnaldo Otegi, en ferencia a las denuncias de torturas de los detenidos de «Egunkaria», afirma que el rey español «es el jefe supremo de los torturadores».
marzo 2005
El Tribunal Superior de Justicia de la CAV sentencia que Otegi no es culpable porque «la crítica de una institución está amparada por la libertad de expresión».
diciembre 2005
Tras el recurso planteado por el Ministerio Fiscal, el Tribunal Superior condena a Otegi a un año de prisión calificando sus declaraciones de «injurias al rey».
junio 2007
Al recibir una segunda condena por «enaltecimiento del terrorismo» por participar en un homenaje a Argala, Otegi ingresa en prisión hasta agosto de 2008.
enero 2008
Otegi presenta una demanda en Estrasburgo y el tribunal la admite a trámite.
octubre 2009
Otegi vuelve a ingresar en prisión preventiva, acusado de «intentar recostruir» la izquierda abertzale a través de Bateragune. En su misma situación están Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodriguez.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado al Estado español por vulnerar el derecho a la libertad de expresión de Arnaldo Otegi cuando fue condenado por el Tribunal Supremo a un año de prisión por un delito de "injurias" al rey español.
GARA
ESTRASBURGO-.  El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena al Estado español a pagar a Arnaldo Otegi 20.000 euros por daños morales y a abonar los 3.000 euros de las costas del procedimiento.
Los hechos se remontan al 26 de febrero de 2003, jornada en la que el rey español inauguró una central eléctrica en Bizkaia, junto al lehendakari, Juan José Ibarretxe. Tras esta visita, Arnaldo Otegi, portavoz entonces de Batasuna, ofreció una conferencia de prensa en la que preguntó cómo Ibarretxe se dejaba fotografiar con el rey, al que calificó de "jefe supremo del Ejército español y responsable de los torturadores" .

Tras estas declaraciones la Fiscalía se querelló contra el dirigente abertzale por "injurias graves al Rey".
El TSJPV sentenció primero a favor del elgoibartarra, pero tras el recurso planteado por el Ministerio Fiscal, el Tribunal Supremo español condenó a Otegi a un año de prisión como autor de un "delito de injurias graves al Rey". El Tribunal Constitucional ni siquiera admitió el recurso de amparo presentado.
En diciembre de 2008, el Tribunal de Estrasburgo  admitió a trámite  la demanda presentada por Otegi contra el Reino de España por la condena.

La izquierda abertzale insta al Gobierno español a "tomar nota" de los pronunciamientos internacionales
La izquierda abertzale ha instado al Estado español a "tomar nota" de los pronunciamientos que se están produciendo a nivel internacional sobre la situación en Euskal Herria.
GARA
DONOSTIA-. La izquierda abertzale recuerda que la sentencia hecha pública hoy por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre Arnaldo Otegi es la segunda resolución condenatoria contra el Estado español en una semana, tras la relativa a la denuncia de torturas de Aritz Beristain.
Este pronunciamiento, añade, se suma a la declaración efectuada por un grupo de parlamentarios suizos y a la presentada por la Asociación Americana de Juristas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En una nota, destaca que todo ello demuestra "que a nivel internacional se sigue con atención y preocupación la situación de vulneración de derechos en Euskal Herria".
"En Europa y a nivel internacional se ratifica que España no está cumpliendo los estándares democráticos europeos e internacionales", subraya.
La izquierda abertzale, no obstante, observa "con preocupación el enroque que el Estado español mantiene en la utilización de recetas represivas diversas", que a su juicio "nada aportan a la situación abierta en Euskal Herria".
Tras censurar que "hasta hace poco Madrid alardeaba de que Europa ratificaba su estrategia represiva", insta al Gobierno español a "tomar buena cuenta de los diversos pronunciamientos que se están dando a nivel internacional respecto a la situación creada en Euskal Herria".

Estrasburgo condena a España por vulnerar la libertad de expresión de Otegi
España deberá pagarle 20.000 euros por daños morales y los 3000 euros que cuestan las costas del procedimiento.
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha condenado a España por vulnerar la libertad de expresión del líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, sentenciado a  un año de cárcel por llamar al rey "jefe de los torturadores".
La sentencia condena a España a pagar a Otegi  20.000 euros por daños morales y los 3000 euros que cuestan las costas del procedimiento
La condena se produjo después de que, en  febrero de 2003, Otegi valoraba una visita del rey al País Vasco. Fue entonces cuando relacionó al monarca con una denuncia de malos tratos presentada por el director del diario  Egunkaria,  Martxelo Otamendi, y llamó a don Juan Carlos "jefe de los torturadores".
En el juicio, Otegi aseguró que no tuvo intención de injuriar al rey y que sus críticas iban dirigidas a quienes, en general, "practican la tortura".
A pesar de que  el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco le absolvió  en un primer momento, Otegi fue finalmente condenado en el año 2005 el Tribunal Supremo a un año de prisión por haber cometido un delito de injurias graves al rey. Un año más tarde el Tribunal Constitucional inadmitió a trámite el recurso del exportavoz de Batasuna, por lo que Otegi decidió acudir al TEDH.
Según el Constitucional, las afirmaciones del líder de la organización ilegalizada superaban de manera "patente" por su notorio "carácter infame" el nivel de lo lícito. Estrasburgo entiende sin embargo que se ha vulnerado el derecho de Otegi a expresarse libremente. 

El Tribunal de Derechos Humanos condena a España a indemnizar a Otegi por vulnerar su libertad de expresión
El Estado deberá pagar 20.000 euros al líder de la ilegalizada Batasuna, que había sido condenado por llamar al Rey "jefe de los torturadores"
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a indemnizar con 20.000 euros al portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi  por haber vulnerado su derecho a la libertad de expresión  al condenarle  a un año de prisión por injuriar al Rey.
Las acusaciones por injurias a don Juan Carlos se remontan a febrero de 2003, cuando en una rueda de prensa Otegi llamó a don Juan Carlos "jefe de los torturadores", con motivo de una visita del Rey a Euskadi y de las denuncias de torturas realizadas por el director del diario Egunkaria, Martxelo Otamendi, tras su arresto.
El  Tribunal Superior de Justicia del País Vasco absolvió  al líder de Batasuna al considerar que afirmar que el Rey es el "jefe de los torturadores", que "ampara la tortura" e "impone su régimen monárquico" al pueblo vasco "mediante la tortura y la violencia" son declaraciones "claramente ofensivas, impropias, injustas, oprobiosas y ajenas a la realidad", pero "las restricciones a la libertad de expresión se deben aplicar con un espíritu de tolerancia, sobre todo cuando se trata de crítica en materia política". 
Frente a esos argumentos, el fiscal del Supremo, Luis Navajas sostuvo en su recurso de casación que "aún dentro de los límites amplios de la libertad de expresión, lo que no se reconoce ni ampara es el derecho sistemático al insulto". "Lo ofensivo está al margen de la libertad de expresión, que no protege lo vejatorio ni lo desproporcionado", arguyó Navajas.
El fiscal consideró muy cuestionable intentar igualar la figura del Rey a las demás figuras de la política, porque el Monarca "no gobierna, ni legisla, y carece de capacidad de injerencia". El representante del ministerio público pidió que la sentencia del Tribunal Superior del País Vasco sea sustituida por otra condenatoria, de 15 meses de prisión.
Otegi fue condenado por el Tribunal Supremo en noviembre de 2005.

1 comentario:

  1. Unos días después se está comentando en la Red otro problema de libertad de expresión en España, concretamente en la web de RTVE:
    * http://librexpresion.org/la-2-noticias-tve-y-facebook-libertad-de-expresion-vulnerada-publicidad-gratuita-y-competencia-desleal
    * http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/17218
    * http://bandaancha.eu/tema/1679774/noche-24-horas-tve-facebook
    * http://publish.indymedia.org/es/2011/04/947431.shtml
    * http://www.adslzone.net/postp1928152.html
    * http://foros.biomanantial.com/rtve-y-facebook-publicidad-on-libertad-de-expresion-off-vt7113.html
    * http://www.foroswebgratis.com/tema-ve_facebook_y_la_libertad_de_expresi%C3%B3n_limitada_la_noche_en_24_horas_la_2_noticias_etc-122262-2804404.htm

    ResponderEliminar