
Esta ruptura llega en un momento en el que ya se atisban importantes citas electorales que los ultras utilizarán para medir su capacidad. La primera, las elecciones municipales de 2011. Estas elecciones servirán para tratar de conservar los tres concejales que España2000 tiene en el País Valencià y tantear las posibilidades del MSR sobre todo en Cataluña, donde competirá con el xenófobo Anglada de la Plataforma per Catalunya (PxC). Conscientes de que las posibilidades de obtener representación en las elecciones generales de 2012 son prácticamente nulas, la apuesta más importante son sin duda las próximas elecciones europeas. En las últimas entre todas las formaciones no lograron superar los 60.000 votos.
Los amigos europeos
Pero son los favores de sus homólogos europeos, a juicio de diferentes expertos, aquello que realmente codician las diferentes formaciones ultraderechistas españolas. Por veteranía, el partido neonazi Democracia Nacional (DN) ha sido el que ha gozado siempre de una mayor proyección internacional, como los del BNP inglés, del Jobbik húngaro o de la Alternativa Sociale italiana de Alessandra Mussolini. Pero debido a la encarnizada lucha entre ultras, pocas formaciones europeas se atreven a apostar claramente por una u otra opción. De hecho, en las últimas semanas ha desaparecido misteriosamente el enlace que DN tenía en su web al Jobbik húngaro, uno de sus principales valedores en Europa.
Sin embargo, el neonazi MSR ha aparecido recientemente entre los miembros de la Alianza de Movimientos Nacionalistas Europeos, un nuevo grupo paneuropeo que aglutina entre otros al BNP, Jobbik, el Front National de Le Pen y a los nacionalistas suecos del ND, que consiguieron también muy buenos resultados en las pasadas elecciones.
Una encarnizada pelea
A pesar de no representar ni siquiera el 1% de los votos, casi una decena de formaciones se reparten el apoyo ultraconservador, xenófobo y populista. Además, entre ellas mantienen desde hace años una encarnizada lucha que ha llegado a límites insospechados. En septiembre, DN denunciaba en un comunicado ser víctima de una serie de ataques, perpetrados, según ellos, por militantes y simpatizantes del partido ultraderechista España2000 a lo largo de este año. El incendio del coche de Ignacio Casado, candidato de DN a la alcaldía de Alcalá de Henares (Madrid) destapó otros ataques silenciados por la propia DN a militantes de esta formación: el apuñalamiento del responsable de las juventudes del partido en Cantabria, Juan Vélez, y el intento de incendio de su sede central, ambos ataques sucedidos en Alcalá.
Hasta 2009, la guerra se había limitado a lanzarse acusaciones e insultos en internet, pero fue durante un acto con los líderes ultras europeos Nick Griffin (BNP) y Roberto Fiore (FN) en Madrid, invitados por DN, cuando el enfrentamiento dio un salto cualitativo.
Un grupo de unos 30 neonazis identificados por DN como miembros y simpatizantes del neonazi MSR trató de reventar el acto y fueron detenidos por la policía. El escenario principal de esta particular batalla es hoy Alcalá de Henares. La posibilidad de arañar suficientes votos como para lograr un concejal ultraderechista ha llevado a las dos formaciones ultras rivales, DN y España2000 a centrar gran parte de sus esfuerzos en esta localidad castellana.
Fuente | Diagonal
Fuente | Diagonal
No hay comentarios:
Publicar un comentario