Políticos y expertos a sueldo nos imponen el discurso catastrofista de la crisis de la sanidad pública, alegando que es insostenible con el fin de desmontar el sistema público y universal y traspasarlo a manos privadas a costa de todos nosotros, los que siempre pagamos el pato.
¿Cuáles son estas medidas privatizadoras?
* Restricción del gasto sanitario, por lo que muchos de los servicios podrían llegar a desaparecer. Aragón ya ha reducido el gasto en sanidad un 3,01% respecto del 2010.
* Introducción del modelo de Iniciativa de Financiación Privada, por el que la construcción, el mantenimiento y la gestión de los centros sanitarios quedan en manos de consorcios privados que luego alquilan a la sanidad pública a precios desorbitados.
* Reducción del número de camas y menor número de días por ingreso (altas prematuras).
* Disminución del número de médicos y enfermeras.
* Derivar la supervisión de las bajas laborales a las mutuas patronales.
* Tarifas para los usuarios: copago.
¿En qué consiste el copago?
Consiste en pagar dos veces por la atención y servicios sanitarios, la primera mediante nuestras cotizaciones y la segunda:
* Cada vez que acudas a consulta general o especializada.
* Cada vez que necesites ir a urgencias.
* Cada noche que pases en el hospital.
* Cada vez que te hagan una prueba.
* Cada vez, para cualquier cosa que necesites, tendrás que pagar.
Estos ajustes tienen consecuencias CATASTRÓFICAS
* Costes mucho más altos, opacidad del uso del dinero público y aumento de la burocracia.
* Aumento de la mortalidad por disminución del diagnóstico precoz y el ahorro en personal y recursos.
* Restricción y exclusión en el acceso a los servicios sanitarios para grandes sectores de la población, dejando el acceso a la sanidad de calidad a los que más dinero tienen.
* La saqueada sanidad pública tendrá que hacer frente a los casos más costosos y complejos.
* Las empresas privadas seleccionan los servicios más sencillos para seguir aumentando su beneficio.
* Ataque frontal a los derechos de los trabajadores.
La ley 15/97: la llave maestra de la privatización
El marco legal que ampara este atentado contra las conquistas sociales de la clase trabajadora es la Ley 15/97, de la “Habilitación de Nuevas Formas de Gestión”, que propicia la entrada de organizaciones privadas en lo que hasta ahora era público. Además, con la transferencia de competencias de sanidad a las Comunidades Autónomas, el proceso sigue caminos y velocidades distintas que hacen que sea difícil su percepción y retrasa la aparición del rechazo popular.
¡Ya está bien de mentiras y de robos!
Ante el silencioso proceso de reforma del sistema sanitario, del que estamos siendo testigos, cuyo objetivo es convertir la salud de todos en una mercancía al servicio del beneficio empresarial...
Las AAVV de Venecia- Torrero- La Paz, Intersindical Aragón y ASSI, queremos invitarte a un acto que hemos preparado con la intención de posibilitar el surgimiento de una respuesta organizada de movilización y denuncia, antes de que sea demasiado tarde.
Será el jueves 24 de marzo a las 19.30h en la Sala Cines Venecia, en el barrio de Torrero, (Lasierra Purroy, nº1 detrás de la Av. América).
Charla Informativa – Debate
Copago y privatización de la sanidad
A cargo de:
José. A Gómez y Ángeles Maestro
(Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, Madrid)
Calle Lasierra Purroy 1, Torrero, Zaragoza.
Fuente | Kaos en la Red
No hay comentarios:
Publicar un comentario